martes, 1 de diciembre de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
Cuadernos Caribe

Es un diseño maravilloso de esos que construyen imaginarios...
La imagen la sacamos del blog http://cuandoerachamo.com/, muy recomendable pa´los nostágicos de aquellos lares.
No estamos muertos, estamos de parranda
Ya sabemos que parece que hemos hecho poco y que, además, con el verano que está cayendo en Madrid parece que tenemos la excusa perfecta para justificar lo inactualizado que hasta el día de hoy, of course, ha estado nuestro blog. Aunque, mal de muchos...
Claro, hemos ido y venido, hemos visto cosas interesantes, sobre el Caribe, que de eso vamos nosotros, YoSoyElOtro y su combo, y con el calor y que esto y lo otro, nadená en el blog.
Pero igual seguimos pa´lante con el trabajo y atenta la mirada ante cualquier cosita que nos recuerde el Caribe en España y a la escucha de diversas propuestas que los panas nos hacen.
Y... qué cosas se ven y qué cosas nos han propuesto.
Ah, además se nos olvidaba comentar sobre algo que combina varias cosas: http://autobusencuesta.blogspot.com/ el blog de uno de los cabezas (calientes) de este patio.
Y ... para septiembre ya les seguiremos informando de las actividades caribeñas de este lado del charco con nuestra NewsLetter.
Ahí les dejamos un par de perlas... y nunca mejor dicho...
viernes, 1 de mayo de 2009
Obra poética II de Julia de Burgos

La Discreta, que ha creado todo un repertorio musical alrededor de la obra de Julia de Burgos, colabora con YoSoyElOtro en el I Congreso Internacional sobre el Caribe: el mito de la mujer caribeña.
jueves, 30 de abril de 2009
Cuerpo y cultura

domingo, 26 de abril de 2009
I´m 73 and I´m free
Así cantaba ayer en su concierto de Madrid, Lee "Scratch" Perry. Uno de los padres del Dub, del Reggae, uno de los músicos vivos del Caribe angloparlante que demuestra, allí donde se pare, que la música creada en esta antilla mayor sigue vibrando cuarenta años después.
I´m 73 and I´m free : sabiduría, reivindicación y ritmo. Ojalá podamos decir eso a los 73!
Ayer, pensábamos después del concierto ¿cómo podríamos hacer para reunir a todos los grandes músicos del Caribe, los maestros que aún viven? Un documental parece lo más viable. YoSoyElOtro escucha propuestas! Jah bless!!

Ayer, pensábamos después del concierto ¿cómo podríamos hacer para reunir a todos los grandes músicos del Caribe, los maestros que aún viven? Un documental parece lo más viable. YoSoyElOtro escucha propuestas! Jah bless!!
martes, 17 de marzo de 2009
Una otra-extranjera-Caribeña nos habla de las españolas del XVIII

La diversidad del Caribe y su óptica diferente fue lo que experimentamos en la presentación del libro "Historias que cuentan: El motín contra Esquilache y las mujeres dieciochescas" de la profesora puertorriqueña Lissette Rolón Collazo el pasado jueves 12 de marzo en la Casa de América, en pleno de Madrid. Lo curioso es que esta velada no trató sobre el Caribe sino sobre la necesidad de darle una nueva voz a las mujeres españolas del siglo XVIII.
En este trabajo de investigación la profesora Rolón hizo una revisión histórica del motín contra Esquilache, visitando obras y textos de los siglos XVIII, XIX y XX, pasando de la novela a la zarzuela, el teatro y el cine. Sin duda, esta amplia visión le da sentido a su interpretación histórica en favor de aquellos que no han tenido voz.
Y como aún tenemos que leer el libro...nos limitaremos a comentar lo más significativo sobre la grata experiencia de estar allí y oír todo lo que se dijo dentro de un ambiente liberal de respeto, cordialidad y espontaneidad en que se desarrolló todo el acto.
No cabe duda que en este nivel intelectual las cosas se dan mejor... y la visión del "otro" es significativa para develar una historia, la de España, en este caso, oculta u ocultada por parte de los que manejan el poder y que dejan fuera a parte de los sujetos que hacen la historia, otorgándole un inmerecido anonimato.
jueves, 26 de febrero de 2009
Presentación en sociedad de la "Cesta Anti-Crisis"
Igual que hacemos en el caribe... nos buscamos la vida.
Así que entre broma y muy en serio y jugando con los tópicos caribeños, estamos sorteando una cesta con productos caribeños, para financiarnos y para hacerle la vida muy alegre al agraciado que tenga la fortuna de tener en sus dichosas manos el número ganador.
Lo más importante de esta cesta para estos tiempos de crisis: ¡dos botellas de ron!
¡Sólo 3 €uritos por boleto!
¡Coopera mi herman@! Mientras más rápido vendamos los boletos más rápido la sorteamos.
Coloquio C+D
¡Ehtostá Crítico!
El pasado jueves 26 de febrero tuvimos nuestro coloquio para hablar de la "crisis" en la que estamos y su relación con la cultura. Y la cosa es que nosotros, caribeños, salvando las particularidades de nuestros países, estamos acostumbrados a estados críticos y a la falta de recursos. Especialmente en la c[C]ultura.
El coloquio transcurrió relajado y charlamos sobre nuestras experiencias y reflexiones. Sobre como el campo del libro y espéctaculo ha mejorado sus beneficios económicos a pesar de (o gracias a) la "crisis"; de como estamos también en una crisis de la cultura, no sólo de la economía; o sobre la manera en que los creadores se posicionan y adaptan ante estos momentos "convulsos".
Como caribeños en este país nuestro interés no es jugar a encontrar una solución, sino a reaccionar a esto, a conectar con la gente, a formar redes entre creadores, interesados y la comunidad en general para presentar propuestas de cualquier tipo que nos ayuden a "pensarnos" en relación con el momento histórico que vivimos.
Ya en cosas mucho más carnales, agradecemos a Dagmary por las bolitas de queso frito y los chupitos de ron, que nos ayudaron mucho a sentirnos en comunión con el caribe. Que nunca falten!!
Muchas Gracias a Pilar y Max del Bar y Asociación Cultural Yemayá (C/Calatrava 16, La Latina), por la calurosa acogida y por prestarnos su maravilloso espacio para nuestro coloquio.
El coloquio transcurrió relajado y charlamos sobre nuestras experiencias y reflexiones. Sobre como el campo del libro y espéctaculo ha mejorado sus beneficios económicos a pesar de (o gracias a) la "crisis"; de como estamos también en una crisis de la cultura, no sólo de la economía; o sobre la manera en que los creadores se posicionan y adaptan ante estos momentos "convulsos".
Ya en cosas mucho más carnales, agradecemos a Dagmary por las bolitas de queso frito y los chupitos de ron, que nos ayudaron mucho a sentirnos en comunión con el caribe. Que nunca falten!!
Muchas Gracias a Pilar y Max del Bar y Asociación Cultural Yemayá (C/Calatrava 16, La Latina), por la calurosa acogida y por prestarnos su maravilloso espacio para nuestro coloquio.
sábado, 14 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)